FAQs
Preguntas frecuentes sobre tratamientos dentales
Tratamos de resolver todas las dudas que suelen plantearnos nuestros pacientes sobre tratamientos dentales y salud bucodental.
Tratamientos previos como suplementos de calcio, vitamina D y bifosfonatos pueden mejorar la calidad ósea antes de un implante dental.
La falta de higiene bucal puede comprometer el éxito del implante dental, aumentando el riesgo de infecciones y fallos en la osteointegración.
El proceso de colocación de un implante dental dura entre 1 y 2 horas, seguido de un período de cicatrización de 3 a 6 meses antes de colocar la corona final.
Los implantes dentales son raíces artificiales de titanio que se insertan en el hueso maxilar para sostener dientes protésicos, restaurando función y estética.
Cepillos interdentales con cerdas suaves y alambres recubiertos de plástico son ideales para limpiar alrededor de implantes sin dañar la encía o el implante.
Se utiliza anestesia local, sedación consciente o anestesia general, dependiendo de la complejidad del procedimiento y las necesidades del paciente.
El bruxismo puede reducir la durabilidad de los implantes dentales al ejercer presión excesiva, causando desgaste y posibles fallos en la estructura del implante.
Sí, es posible colocar varios implantes dentales simultáneamente, optimizando tiempo y recuperación, siempre que la salud bucal y ósea del paciente lo permita.
Guía rápida sobre cómo manejar un bracket dental suelto: pasos para aliviar molestias, proteger el área y cuándo contactar a tu ortodoncista.
Señales de necesidad de ortodoncia en niños: dientes apiñados, sobremordida, mordida cruzada, dificultad al masticar, pérdida temprana de dientes de leche.
Los movimientos dentales rápidos pueden aumentar el riesgo de reabsorción radicular, afectando la estabilidad y salud a largo plazo de los dientes.
Comparación de brackets metálicos y cerámicos: efectividad, durabilidad y estética. Descubre cuál es más adecuado para tus necesidades ortodónticas.
Los brackets autoligables son aparatos ortodónticos que no requieren ligaduras elásticas, permitiendo un tratamiento más rápido y cómodo.
La extracción dental antes de brackets es necesaria cuando hay apiñamiento severo, problemas de mordida o falta de espacio para alinear correctamente los dientes.
Descubre si puedes cambiar de ortodoncia convencional a invisible durante el tratamiento y qué factores considerar para una transición exitosa.
La ortodoncia convencional puede corregir la sobremordida mediante brackets y alineadores, ajustando la posición de los dientes y mejorando la mordida.
Los alineadores invisibles pueden causar compresión o irritación en las encías debido a un ajuste inadecuado o a la acumulación de placa.
Evaluación de la alineación dental, comodidad del paciente y comparación de imágenes antes y después para medir la efectividad del tratamiento ortodóntico invisible.
Viajar con alineadores invisibles es seguro; los cambios de presión no afectan su uso. Mantén tu rutina de limpieza y llévalos en su estuche.
Los alineadores invisibles requieren limpieza diaria, evitar alimentos y bebidas que los manchen, y uso constante para asegurar la efectividad del tratamiento.
Los alineadores pueden amarillear con el tiempo debido a la acumulación de placa, alimentos y bebidas. Mantén una higiene adecuada para evitarlo.
Uso nocturno de alineadores invisibles en casos leves: posible, pero menos efectivo. Consulta a un ortodoncista para evaluar tu situación específica.
La ortodoncia invisible es adecuada para adolescentes, ofreciendo corrección dental discreta y efectiva, pero no siempre es ideal para niños en crecimiento.
Evita masticar chicle con alineadores invisibles, ya que puede deformarlos o mancharlos, afectando su eficacia y limpieza. Retíralos antes de masticar.
Los cambios hormonales durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de problemas periodontales, como la gingivitis, debido a la mayor sensibilidad de las encías.
La periodoncia puede detectar enfermedades sistémicas como diabetes y enfermedades cardíacas a través de signos en las encías y tejidos bucales.
La enfermedad periodontal puede ser controlada y su progreso detenido, pero el daño severo, como la pérdida ósea, generalmente no se puede revertir completamente.
El consumo de tabaco daña la salud periodontal, aumentando el riesgo de enfermedades de las encías, pérdida ósea y retraso en la cicatrización oral.
Una dieta específica tras cirugía periodontal es crucial para promover la curación, reducir el riesgo de infección y minimizar el dolor e inflamación.
La periodoncia es clave para el cuidado de implantes, previniendo enfermedades y asegurando su estabilidad y salud a largo plazo.
La periodoncia mejora la salud general al prevenir infecciones bucales que pueden afectar el corazón, diabetes y otras condiciones sistémicas.
Los dientes con movilidad por periodontitis pueden salvarse con tratamiento periodontal adecuado, que incluye limpieza profunda y, en casos severos, cirugía.