fbpx

10 mitos sobre salud dental que no son ciertos, II

Como ya comentamos en el artículo anterior, algunas creencias y mitos terminan por hacerse creer a base de repetirse y perpetuarse en el tiempo. Aquí os dejamos otros cinco mitos cazados, como dirían los simpáticos muchachos de MythBusters.
mitos salud dental dos facebook

Como ya comentamos en el artículo anterior, algunas creencias y mitos terminan por hacerse creer a base de repetirse y perpetuarse en el tiempo. Aquí os dejamos otros cinco mitos cazados, como dirían los simpáticos muchachos de MythBusters.

06. El colutorio, cuanto más pica, mejor.

Muchos pacientes, por culpa de la publicidad, creen que un enjuage bucal fuerte o con mucho alcohol es mejor para la salud de las encías. Los enjuagues con un alto contenido en alcohol no tienen por qué ser más eficaces, sino que pueden producir sequedad de los tejidos orales.

El uso adicional de estos productos colaboran en la higiene oral, pero nunca sustituyen al cepillado.

07. La halitosis viene por problemas digestivos

El mal aliento de origen digestivo es mucho menos frecuente de lo que se piensa. En realidad esta halitosis se se origina en un 85%–90% de las veces en la cavidad oral. El mal olor procede del efecto de las bacterias anaerobias que hay en la cavidad bucal, capaces de degradar productos de la alimentación.

Una higiene bucal deficiente, la existencia de enfermedades periodontales, la acumulación de bacterias y la putrefacción de restos de comida son factores de riesgo de la halitosis.

Si sufres de halitosis, te recomendamos una evaluación de tu estado periodontal.

08. Las limpiezas periódicas de boca sustituyen al tratamiento periodontal

Las limpiezas periódicas no sustituyen al tratamiento periodontal, ya que éste no se limita a una limpieza dental. El periodoncista, como dentista especializado, instaurará el protocolo más idóneo, supervisará la evolución y las necesidades específicas.

No solamente es importante la eliminación de los depósitos de placa y cálculo, sino el control de la enfermedad que supone una valoración frecuente de cada localización alrededor de los dientes, a fin de que el facultativo pueda detectar la presencia de inflamación, sangrado y procesión.

09. Ya me cepillaré por la mañana

Al dormir se produce menos saliva, y el movimiento de nuestra lengua, mejillas y labios es menor.Esta situación favorece el crecimiento de las bacterias causantes de la caries y de las enfermedades de las encías.

La saliva es un componente natural de nuestro cuerpo que tiene la función de regular el pH y neutralizar los ácidos generados por la fermentación de los alimentos, es decir, que la saliva protege nuestros dientes gracias a productos como la lisozima, que es antimicrobiana, las inmunoglobulinas y proteínas como la muramidasa y la lactoferrina.

10. Mascar un chicle puede sustituir la higiene bucal

La acción d comer alimentos crujientes o la de mascar chicle favorecen la autolimpieza dental por su acción mecánica. Esto lo que produce es un efecto de arrastre y un aumento de la salivación, que son acciones muy beneficiosas para la salud bucal.

La acción de mascar chicle contribuye a la eliminación de la placa en más del 50% del índice inicial y duplica el flujo de saliva. Masticar chicle es un fuerte estímulo, para la secreción de bicarbonato sódico en la saliva, lo que eleva el pH de la placa neutralizando ácidos y favoreciendo la mineralización del esmalte de los dientes.

Esto también se logra comiendo un trozo de queso duro al final de las comidas, lo que estimula el flujo de saliva y aporta calcio, caseína y fosfato de hierro.

Sin embargo estos beneficios no se pueden generalizar, y el cepillado es insustituible.

Picture of Julia Romero Reyes

Julia Romero Reyes

La Dra. Julia Romero Reyes forma parte de nuestro equipo médico de profesionales, con una dilatada experiencia en la especialidad de la odontología.