¡La caries está siempre al acecho! Casi la mitad de los niños de entre 2 y 11 años tienen caries en los dientes de leche, y más del 20% de los niños mayores de 6 años las tienen en sus dientes permanentes.
Aquí te dejamos estos 5 consejos para prevenir la caries en niños.
-
Es importante pasar el hilo dental en los dientes de leche
Todos sabemos que es importante pasar el hilo dental a diario para cuidar de los dientes permanentes. Pues bien, ¡igual de importante es pasar el hilo dental en los dientes de leche! Si los dientes de leche están muy juntos, los restos de comida y bacterias pueden quedarse atrapados y provocar caries.
-
¡No dejes que tus hijos se cepillen solos!
Los padres deben supervisar a los niños hasta que tengan al menos 8 años de edad para asegurarse de que se están limpiando a fondo todos los dientes.
-
Mandar a un niño a la cama con un biberón puede causar caries
Ya sea un biberón por la noche o un vaso de leche, estás cubriendo los dientes de tu hijo con azúcar. Si le das a tu hijo un biberón por la noche, es importante que le limpies los dientes antes de acostarlo.
-
La comida sana también puede provocar caries
Los plátanos, las pasas y las galletas saladas parecen ser una buena opción para merendar, pero todos estos alimentos contienen azúcares que se acumulan en los dientes. Es mejor que estos alimentos se consuman a la hora de la comida, y no a la hora de la merienda. Es la frecuencia de azúcar la que causa caries, no la cantidad.
-
La pasta de dientes con flúor fortalece los dientes
La pasta de dientes fluorada es una de las mejores formas de prevenir la caries. La Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda el uso de pasta de dientes fluorada para niños desde la salida del primer diente. Asegúrate de preguntar a tu dentista por las pautas.